Mejor Epoca para Viajar a Siargao

Siargao, la joya esmeralda de Filipinas, un destino idílico para los amantes del surf, la naturaleza y el relax. Esta guía de Siargao te llevará a través de las olas perfectas de Cloud 9 por la información que necesitas para saber que tienes que visitar si o si, también hablaremos sobre otros rincones menos explorados de la isla, para que puedas elegir una experiencia a tu gusto.

Antes de nada, aquí tienes unos datos que te harán una idea sobre como es la isla:

  • Superficie: 437 kilómetros cuadrados
  • Punto más alto: 158 metros sobre el nivel del mar
  • Idioma: Visaya
  • Población: 210.000 habitantes
  • Hospitales: Muy deficientes
  • Temperatura: constante durante todo el año entre 28 y 30 grados
  • Humedad: muy alta

 

Cómo llegar a Siargao

Existen varías alternativas para llegar a Siargao dependiendo de donde te encuentres, aquí resumimos las más habituales:

Llegar a Siargao en avión:

Para aquellos viajeros con destino a la paradisíaca isla de Siargao, las aerolíneas Cebu Pacific, skyjet y Philippine Airlines son las principales opciones que ofrecen vuelos desde los aeropuertos de Manila, Clark, Cebu o Davao.

Desde la capital, Manila, el viaje en avión a Siargao dura un poco más de 2 horas y desde Cebu unos 70 minutos.

En cuanto al costo, los precios de los vuelos pueden fluctuar dependiendo de varios factores, incluyendo la aerolínea, la temporada de viaje y la anticipación con la que se reserva el vuelo. Sin embargo, para tener una idea, un vuelo desde Manila a Siargao puede costar alrededor de 175 euros y desde Cebu unos 70 euros. Verifica la información más actualizada directamente con las aerolíneas o a través de un motor de búsqueda de vuelos confiable o desde su página web.

Llegar a Siargao en ferry:

Aunque esta opción existe, es la más lenta y cara, solo te la aconsejamos si por alguna razón has tenido que hacer una modificación en tu viaje de última hora. En ese caso, si es recomendable porque las aerolíneas suben los precios de los vuelos conforme se acerca la salida y si lo tienes que comprar un vuelo pocos días antes, ese vuelo puede costar 10 veces más que comprado con antelación.

Existen varías compañías que hacen este trayecto pero la más confiable es Cokaliong shipping que sale todos los días desde la terminal 1 del puerto de Cebu a las 7PM y llega a Surigao donde puedes tomar otro ferry con una duración de 3 horas que finalmente te acerca a Siargao.

 

Mejor momento para visitar Siargao

Si estás pensando si en las fechas de tu viaje es buena idea incluir Siargao, este estudio que hemos realizado te será de mucha utilidad.
Para realizarlo hemos incluido, además de nuestro conocimiento, datos históricos sobre las precipitaciones y otros factores como temporadas de surf, etc.

Mejor época para viajar a Siargao según el clima:

Hay varios factores que hay que tener en cuenta si el clima es un factor importante en tu viaje como son las lluvias, los tifones, la temperatura y el grado de humedad.
Estos 2 últimos se mantienen constantes, con una temperatura media que ronda los 29 grados durante todo el año y una humedad de más del 90% también durante la mayoría del año.

Temporada de lluvias en Siargao

Hemos creado esta tabla para que tengas un conocimiento del histórico de lluvias de Siargao.

Además hemos coloreado los meses según nuestra experiencia en 3 colores:

  • Verde: Lluvias en forma de tormentas rápidas, generalmente al atardecer y de poca duración
  • Naranja: Podría llover más de lo esperado y durante periodos más largos
  • Rojo: Muchas probabilidades de que tu estancia en Siargao esté pasada por agua
MesDías de lluviaPromedio de lluvia (mm)
Ene22416
Feb16312
Mar15183
Abr13122
May12102
Jun15137
Jul16140
Ago14114
Sep15125
Oct19186
Nov21292
Dic23373

Temporada de tifones en Siargao

En Filipinas es muy común llamar tifón a cualquier evento que traiga viento por bajas presiones, pero hay que considerar que Siargao, por su situación al este de Filipinas y pegado al pacífico, está más expuesta que otras islas a los efectos de las bajas presiones, tormentas tropicales.

Aunque por norma general estos periodos de inestabilidad atmosférica duran unos escasos días, durante ese tiempo se cancelan las actividades de mar y podría cerrarse también el aeropuerto. 

Las fechas donde más frecuentemente ocurren estos fenómenos atmosféricos es de septiembre a enero.

Temporada de surf en Siargao

Para los adictos al salitre, la parafina y las olas, la mejor temporada para disfrutar de los mejores tubazos de Siargao es de septiembre a noviembre. 

Aunque durante todo el año se puede hacer surf en Siargao, durante estos 3 meses, Siargao es un paraíso para los surfistas.

Hay gran variedad de puntos de surf para elegir, dependiendo del oleaje y tu nivel de habilidad.

Las 12 mejores zonas de olas en Siargao:

  1. Cloud 9: Esta es la famosa ola que ha puesto a Filipinas en el mapa mundial del surf. Se encuentra justo frente a la zona turística de General Luna, con fácil acceso desde la playa. Sin embargo, surfear en Cloud 9 es una tarea solo para expertos. Es una ola corta, rápida y super hueca que rompe con un enorme tubo sobre un arrecife extremadamente poco profundo.
  2. Quiksilver: Conocido como el hermano pequeño de Cloud 9, este punto de surf es rápido y hueco en el despegue, pero se vuelve suave y amigable a medida que te acercas a la playa. Suele estar lleno de surfistas de todos los niveles.
  3. Tuason Point: Situado al otro lado de Cloud 9, es un lugar para surfistas avanzados. Es una ola empinada que rompe hacia la izquierda y crea un tubo muy rápido. Debido al arrecife poco profundo, es mejor surfear aquí solo durante la marea alta.
  4. Jacking Horse: Este es el lugar ideal para los principiantes. La ola es suave, tranquila y mucho más pequeña que en otros lugares de la zona de General Luna. En un buen día, puedes tener aquí largas cabalgatas hacia la derecha.
  5. Cemetery (Pesangan): Este lugar es una buena opción si quieres alejarte de las multitudes. La ola aquí es gorda y tranquila, y por lo tanto, funciona mejor durante la marea baja. Puedes cabalgarla tanto a la izquierda como a la derecha, y es una ola bastante fácil de manejar.
  6. Rock Island (Pencit Reef): Este lugar requiere un gran oleaje para funcionar. Cuando llega ese oleaje, esta ola de derechas cobra vida y produce cabalgatas rápidas y huecas. La ola es muy empinada y desafiante, así que solamente debes surfearla si crees que puedes manejarla.
  7. Stimpy’s: Para llegar aquí necesitarás tomar un barco desde General Luna. Esta ola rompe en aguas profundas y produce largas cabalgatas hacia la izquierda, especialmente durante la marea baja. Con un oleaje medio, es una gran ola para surfistas intermedios.
  8. Pilar: Este lugar es un paraíso para los surfistas goofy. Te llevará aproximadamente 1.5 horas llegar aquí desde General Luna, pero tu recompensa será grande. Aquí puedes cabalgar 2 diferentes olas de izquierdas sobre una plataforma de arrecife. La cabalgata es larga y tranquila, y adecuada para cualquier nivel de habilidad.
  9. Daku Reef: Para acceder a este lugar necesitarás tomar un barco desde General Luna hasta la isla Daku. Esta ola se ha vuelto muy popular debido a su hermosa forma y alta calidad. Además, esta ola de derechas es suave y fácil de cabalgar, y por lo tanto, adecuada para principiantes.
  10. Pansukian: Más al sur de Daku, este lugar es bastante remoto, y como resultado, apenas hay multitudes en la línea de surf. La ola aquí es rápida, empinada y, en un buen día, muy larga.
  11. Giwan: No es fácil encontrar este lugar, ya que el acceso aquí es difícil y no está señalizado. En consecuencia, es mejor venir aquí solo con un local que conozca el lugar. La ola en sí es siempre más pequeña que en cualquier otro lugar, y por lo tanto, es una buena solución para los días grandes, o simplemente para practicar.
  12. Pacifico: Situado en la parte noroeste de Siargao, Pacifico es una ola de clase mundial. De alguna manera, las olas aquí siempre son más grandes que en cualquier otro lugar, y casi no hay multitudes en el agua. La ola en sí es extremadamente potente, y es mejor para surfistas avanzados.

 

Qué hacer y ver en Siargao

Además del surf, Siargao ofrece al viajero lugares maravillosos que merecen mucho la pena visitar, aquí tienes un listado de los más significativos.

Top 20 lugares que visitar en Siargao:

  1. Naked Island: Una isla desierta y desprovista de vegetación, perfecta para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural.
  2. Daku Island: Con su playa de arena blanca y sus cocoteros, es el lugar ideal para un picnic o para practicar surf.
  3. Guyam Island: Una pequeña isla paradisíaca, perfecta para relajarse y disfrutar del sol.
  4. Secret Island: Solo accesible durante la marea baja, es un tesoro escondido para los aventureros.
  5. Sugba Lagoon: Un impresionante cuerpo de agua rodeado de manglares y montañas, ideal para el paddleboarding.
  6. Magpupungko Rock Pools: Piscinas naturales formadas en la roca durante la marea baja, un lugar mágico para nadar.
  7. Maasin River: Un río tranquilo rodeado de palmeras, famoso por su columpio de cuerda.
  8. Coconut Rd. – Maasin: Un camino bordeado de cocoteros, perfecto para un paseo en bicicleta.
  9. Mountain View: Un mirador con vistas panorámicas de la isla, ideal para las fotos.
  10. Secret Beach: Una playa aislada y tranquila, perfecta para escapar de las multitudes.
  11. Sohoton Cove: Un conjunto de cuevas y lagunas de agua cristalina, ideal para el snorkel y la exploración.
  12. Hagucan Cove: Un lugar tranquilo y sereno, perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  13. Jellyfish Sanctuary: Un lugar donde puedes nadar con medusas no venenosas, una experiencia única.
  14. Tiktikan Cove: Una cala tranquila y apartada, ideal para un día de relax.
  15. Tiktikan Lake: Un lago tranquilo y sereno, perfecto para un día de relax.
  16. Crystal & Bolitas: Dos cuevas impresionantes para explorar, una con formaciones de cristal y la otra con formaciones que parecen canicas (bolitas).
  17. Corregidor Island: Una isla con colinas verdes y playas de arena blanca, ideal para hacer senderismo y disfrutar de las vistas.
  18. Little Batanes View: Un mirador con vistas panorámicas que recuerdan a las de Batanes, conocido como el “Escocia de Filipinas”.
  19. Hill View: Un lugar con vistas panorámicas de la isla, perfecto para las fotos.
  20. Mam-on Island: Una isla tranquila con playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para el snorkel.